dilluns, 16 de maig del 2011

"Intento formular mi experiencia de la guerra" (Jaime Gil de Biedma)- Arnau Gallardo

Fueron, posiblemente,
los años más felices de mi vida,
y no es extraño, puesto que a fin de cuentas
no tenía los diez años.

Las víctimas más tristes de la guerra
los niños son, se dice.
Pero también es cierto que es una bestia el niño:
si le perdona la brutalidad
de los mayores, él sabe aprovecharla,
y vive más que nadie
en ese mundo demasiado simple,
tan parecido al suyo.

Para empezar, la guerra
fue conocer los páramos con viento,
los sembrados de gleba pegajosa
y las tardes de azul, celestes y algo pálidas,
con los montes de nieve sonrosada a lo lejos.
Mi amor por los inviernos mesetarios
es una consecuencia
de que hubiera en España casi un millón de muertos.

A salvo de los pinares
-pinares de la Mesa, del Rosal, del Jinete!-,
el miedo y el desorden de los primeros días
eran algo borroso, con esa irrealidad
de los momentos demasiado intensos.
Y Segovia parecía remota
como una gran ciudad, era ya casi el frente
-o por lo menos un lugar heroico,
un sitio con tenientes de brazo en cabestrillo
que nos emocionaba visitar: la guerra
quedaba allí al alcance de los niños
tal y como la quieren.
A la vuelta, de paso por el puente Uñés,
buscábamos la arena removida
donde estaban, sabíamos, los cinco fusilados.
Luego la lluvia los desenterró,
los llevó río abajo.

Y me acuerdo también de una excursión a Coca,
que era el pueblo de al lado,
una de esas mañanas que la luz
es aún, en el aire, relámpago de escarcha,
pero que anuncian ya la primavera.
Mi recuerdo, muy vago, es sólo una imagen,
una nítida imagen de la felicidadretratada en un cielo
hacia el que se apresura la torre de la iglesia,
entre un nimbo de pájaros.
Y los mismos discursos, los gritos, las canciones
eran como promesas de otro tiempo mejor,
nos ofrecían
un billete de vuelta al siglo diez y seis.
Qué niño no lo acepta?

Cuando por fin volvimos
a Barcelona, me quedó unos meses
la nostalgia de aquello, pero me acostumbré.
Quien me conoce ahora
dirá que mi experiencia
nada tiene que ver con mis ideas,
y es verdad. Mis ideas de la guerra cambiaron
después, mucho después
de que hubiera empezado la postguerra.


Biografía del autor

Jaime Gil de Biedma nació en 1929 i pertencía a una familía de la alta burguesia castellana, estudió derecho en Barcelona y en Salamanca.
Evita el surrealismo y busca la contemporaneidad en el lenguaje. Fué un miembro destacado de la llamada Escuela de Barcelona, pero en 1974 sufrió una crisis que le obligó a dejar la vida literaria .

Comentario del poema (ayudado por internet)

En este poema Jaime nos cuenta sus vivencias de la guerra cuando él solo era un niño de diez años.
Mucha gente piensa que cuándo se produce una guerra,las personas que salen más perjudicadas son los infantes y eso no es cierto ya que los niños al no ser consciente de lo que provoca una catástrofe cómo esta, ellos la disfrutan haciendose pasar por adultos y luchando en ella, quitandole importancia al tema.
Una vez que termina todo y aquél niño crece y se hace adulto comprende que el punto de vista que tenía él sobre la guerra cuándo era pequeño era erróneo, se da cuenta que una guerra no es para disfrutarla sinó que es una cosa muy seria de la cuál realmente las personas que acaban siendo las más afectadas són los niños por el hecho de que ellos la viven con felicidad pero es una batalla que arrasa con ellos, teniendo ellos la menor culpa de todos.

Figuras Retóricas

Hipérbaton
Hipérbole
Metáfora
Epíteto
Antítesi

dissabte, 14 de maig del 2011

En el principio – Blas de Otero

 Si he perdido la vida, el tiempo, todo 
lo que tiré, como un anillo al agua, 
si he perdido la voz en la maleza, 
me queda la palabra. 

Si he sufrido la sed, el hambre, todo 
lo que era mío y resultó ser nada, 
si he segado las sombras en silencio, 
me queda la palabra. 

Si abrí los labios para ver el rostro 
puro y terrible de mi patria, 
si abrí los labios hasta desgarrármelos, 
me queda la palabra. 

                                                                             
                                                                                   Blas de Otero (1916-1979) 
                                                                                   Bilbao - España


Análisis temático:
En este poema, el tema principal que Blas de Otero nos intenta transmitir es su lucha contra la muerte, que se acerca a él para llevárselo.
El le pide ayuda a dios y este nunca hace caso al poeta en el primer cuarteto, en canvio en el segundo habla directamente con el y le muestra lo que desea estar a su lado cuando vaya a morir, aunque no cree que dios le escuche y se siente solo. También habla sobre el carácter moral del ser humano. En el primer cuarteto expone su lucha contra la muerte y su desesperación.

Figuras retóricas:
La primera figura retórica que podemos encontrar es una anáfora (“todo”) En el cuarto verso hay una anáfora “me queda la palabra” que se repetirá en el último verso de los tres cuartetos. En el sexto verso hay una  antítesis “lo que era mío y resultó ser nada”,


Sergi Pascual Santiago


dijous, 12 de maig del 2011

José Ángel Valente

José Ángel Valente

EL POEMA

Si no creamos un objeto metálico
de dura luz,
de púas aceradas,
de crueles aristas,
donde el que va a vendernos, a entregarnos, de pronto
reconozca o presencie metódica su muerte,
cuándo podremos poseer la tierra.

Si no depositamos a mitad del vacío
un objeto incruento
capaz de percutir en la noche terrible
como un pecho sin término,
si en el centro no está invulnerable el odio,
tentacular, enorme, no visible,
cuándo podremos poseer la tierra.

Y si no está el amor petrificado
y el residuo del fuego no pudiera
hacerlo arder, correr desde sí mismo, como semen o lava,
para arrasar el mundo, para entrar como un río
de vengativa luz por las puertas vedadas,
cuándo podremos poseer la tierra.

Si no creamos un objeto duro,
resistente a la vista, odioso al tacto,
incómodo al oficio del injusto,
interpuesto entre el llanto y la palabra,
entre el brazo del ángel y el cuerpo de la víctima,
entre el hombre y su rostro,
entre el nombre del dios y su vacío,
entre el filo y la espada,
entre la muerte y su naciente sombra,
cuándo podremos poseer la tierra,
cuándo podremos poseer la tierra,
cuándo podremos poseer la tierra.


TEMA

Define su opinión de lo que es para él la poesía, y lo que tiene que conseguir los poetas para llegar a los lectores. Intenta golpear el vacío de la existencia, una arma para luchar la traición y un poema opuesto a la poesía sentimental.




ESQUEMA MÉTRICO

Cinco estrofas, 32 versos, verso sin unas sílabas concretas pero de arte mayor y de verso libre.

FIGURAS RETÓRICAS

  • Metáfora
  • Anáfora
  • Pregunta retórica
  • Comparación
  • Enumeración

José Luis Magdaleno, 1HS2

diumenge, 3 d’abril del 2011

Poesía José Hierro - Arnau Gallardo

1. Canción de cuna para dormir a un preso

1. Resume las principales ideas del poema.

La poesía explica cómo el poeta intenta que un preso de la cárcel consiga dormir, intenta que deje sus preocupaciones y sentimientos a un lado para de esta forma poder conciliar el sueño. Al final consigue que el preso se duerma.


2. Indica qué tipo de elementos se asocian con el sueño.

-LA OSCURIDAD: Es un elemento qué se asocia con el sueño ya que por la noche es cuando una persona suele dormir.

-LA LUNA: La luna es un elemento que aparece cuando oscurece.

-LA GAVIOTA: Aparece la gaviota en toda la poesía hasta que el preso se duerme.

-LAS CAMPANILLAS Y PANDERETAS: Producen u sueño que ayuda a que el protagonista consiga dormir.


3. Algunas expresiones aluden a la figura del preso. ¿Qué informaciones sobre él se puede deducir del texto? ¿Qué actitud manifiesta el poeta hacia el preso?

Podemos comprobar cómo el protagonista tiene cargos de consciencia ya que por ese motivo no se puede dormir, por este hecho podríamos decir qué es una persona que está arrepentida de lo que ha hecho aunque no lo puede remediar.

El poeta se manifiesta hacia el preso de forma agradable y amable ya que son amigos. El autor le intenta ayudar para que se duerma, le dice que no se preocupe que deje sus problemas atrás y que descanse.


4. ¿Consideras que es una poesía arraigada o desarraigada? Justifica tu respuesta.


Yo considero que es una poesía desarraigada porqué el autor se expresa en un tono muy directo y expresa su angustia en un tono trágico.

dimarts, 29 de març del 2011

Texto 2- Arnau Gallardo Galera

2.Lee el siguiente texto y responde las preguntas que tienes a continuación:

La dama del perrito (fragmento)

Corrió la voz de que por el malecón se había visto pasear a un nuevo personaje: La
dama del perrito.
Dmitrii Dmitrich Gurov, residente en Yalta hacía dos semanas y habituado ya a aquella
vida, empezaba también a interesarse por las caras nuevas. Desde el pabellón Verne, en
que solía sentarse, veía pasar a una dama joven, de mediana estatura, rubia y tocada con
una boina. Tras ella corría un blanco lulú.
Después, varias veces al día, se la encontraba en el parque y en los jardinillos públicos.
Paseaba sola, llevaba siempre la misma boina y se acompañaba del blanco lulú. Nadie
sabía quién era y todos la llamaban La dama del perrito.
Si está aquí sin marido y sin amigos, no estaría mal trabar conocimiento con ella´,
pensó Gurov.
Éste no había cumplido todavía los cuarenta años, pero tenía ya una hija de doce y dos
hijos colegiales. Se había casado muy joven, cuando aún era estudiante de segundo año,
y ahora su esposa parecía dos veces mayor que él. [...]
Así, pues, hallábase un día al atardecer comiendo en el jardín, cuando la dama de la
boina, tras acercarse con paso reposado, fue a ocupar la mesa vecina. Su expresión, su
manera de andar, su vestido, su peinado, todo revelaba que pertenecía a la buena
sociedad, que era casada, que venía a Yalta por primera vez, que estaba sola y que se
aburría.
Los chismes sucios sobre la moral de la localidad encerraban mucha mentira. Él
aborrecía aquellos chismes; sabía que, la mayoría de ellos, habían sido inventados por
personas que hubieran prevaricado gustosas de haber sabido hacerlo; pero, sin embargo,
cuando aquella dama fue a sentarse a tres pasos de él, a la mesa vecina, todos esos
chismes acudieron a su memoria: fáciles conquistas., excursiones por la montaña. Y el
pensamiento tentador de una rápida y pasajera novela junto a una mujer de nombre y
apellido desconocidos se apoderó de él. Con un ademán cariñoso llamó al lulú, y
cuando lo tuvo cerca lo amenazó con el dedo. El lulú gruñó, y Gurov volvió a
amenazarle. La dama le lanzó una ojeada, bajando la vista en el acto.
No muerde dijo enrojeciendo.
¿Puedo darle un hueso?
Ella movió la cabeza en señal de asentimiento.

La dama del perrito de Antón Chejov


2.1.¿Cómo se nos describe a los dos personajes?

Dmitrii Dmitrich Gurov es un hombre ya mayor de unos cuarenta años de edad, que se enamora de la chica, la dama del perrito, ella en cambio es una chica joven, guapa y elegante.

2.2.Analiza los elementos temporales y espaciales

EL espacio de la narración es una ciudad llamada Yalta, en un pabellón llamado Verne, que tenía unos jardinillos y un parque, donde siempre veía a la joven.
Hace alguna referencia al tiempo cuando dice que el todavía no tiene los 40 años, pero tiene 3 hijos, una chica y dos chicos, que él se había casado joven y que su mujer parecía más mayor que él. Dmitri iba varias veces al parque y veía siempre a la dama, y una tarde al anochecer, ella se sentó en la mesa vecina a él.

2.3.Define el punto de vista y justifica tu respuesta

El narrador del texto es un narrador omnisciente ya que en todo momento sabe lo que están pensando los personajes y lo que van a decir. También utiliza un punto de vista externo porque vive la historia desde fuera.

dijous, 24 de març del 2011

Ejercicios sobre textos narrativos (1)

4. Lee el siguiente fragmento:

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.
                                                            
Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

4.1. Indica la estructura narrativa
Primero hace mención de un coronel llamado Aureliano, que tiene que recordar una tarde de mucho tiempo atrás donde su padre le llevó a la nieve a esquiar. Después, empieza a describir a una pequeña aldea llamada Macondo, donde se e describe como una aldea casi prehistórica.

4.2. ¿Cómo marca el autor el tiempo transcurrido para el personaje?
Como un tiempo muy remoto, de muchos años atrás donde el protagonista recuerda todo lo que le rodeaba, una aldea con las casas hechas de barro que recordaba a la prehistoria, pero no recuerda la fecha exacta, refiriéndose así a una "fecha remota".

4.3. Escribe el inicio de dos relatos (10 líneas) con estructuras diferentes

El cielo estaba nublado, muy nublado. Las ganas de salir eran escasas, pero sabía que tenía que hacerlo. Sus amigos de siempre le habían visitado a su nueva ciudad y no podía decir que no. Mirando a la ventana, se percató de una cafetería bastante modernista, cosa que le recordó a su tierra natal. Para él no le suponía ninguna importancia estar fuera de su país, pero la añora.
Era una tierra fértil, donde los niños reían y los padres te saludaban, un pequeño mundo donde la soledad no tenía espacio. No tenía tiempo de aburrimiento y los valles verdes siempre estaban preparados para ser visitados y donde cada metro por donde recorrías era nuevo para ti. Eso antes de lo que pasó...Ah! Y el cielo era soleado, muy soleado.

José Luis Magdaleno

Textos narrativos

El texto narrativo




La historia
La mayoría presenta una acción principal y varias secundarias. se puede distinguir entre dos tipos de ritmos:
  • Condensación: Acción presenta una dilatada duración temporal.
  • Expansión: El relato se demora e incluso se detiene para incluir elementos complementarios a la acción, tales como descripciones. Característico de las novelas psicológicas.


Orden de los acontecimientos
La finalidad del narrador es dar a conocer la historia de un modo comprensible para el lector. Por este motivo los relatos suelen ser sencillos y normalmente siguen un orden, aunque no siempre es así: El autor puede acelerar o ralentizar la acción a su conveniencia, detenerla para dejar que hablen los personajes, anticipar o posponer hechos, ocultar datos.

En una narración se distingue:

  • Estructura externa: Organiza el contenido de la historia en capítulos, partes, tratados, secuencias…
  • Estructura interna: depende del orden de los acontecimientos.


Narrador y punto de vista
El autor es un personaje en la historia, creado por el autor y con la capacidad o la obligación de contar la historia
El narrador puede contar la historia en:

  • 3ª Persona: Narrador omnisciente, es decir que todo lo sabe, el narrador conoce todo sobre cada uno de los personajes: sus pensamientos sus sensaciones, sus conocimientos…
·         2ª Persona: El narrador crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado
·         1ª Persona: El narrador es también el protagonista, o incluso a veces, El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.


Los personajes
Elementos principales de las narraciones.
  • Protagonista: Es un personaje redondo, es decir, evoluciona a lo largo de la novela. A veces, se le opone un antagonista.
  • Secundario
  • Personaje extra.

Modos de caracterizar los personajes:
  • Caracterización directa: permite conocer a los personajes a partir de los datos que proporciona el narrador.
  • Caracterización indirecta: permite deducir cómo son a través de sus pensamientos.

Tipos de voces de los personajes:
  • Estilo directo: Sirve para reproducir textualmente las palabras de un personaje
  • Estilo indirecto.: En este caso se acomodan las palabras de alguien a una nueva situación comunicativa
  • Estilo indirecto libre: El narrador en tercera persona, recoge las palabras o pensamientos de los personajes como si fuera en estilo directo
  • El monólogo: Es una variante en la que un personaje habla consigo mismo. Muestra la forma de pensar del narrador.

El tiempo
  • Externo o histórico: Época en que pasa el relato.
  • Interno: Tiempo que pasa al largo de todo el relato.

El espacio
El espacio es el marco físico donde se ubican los personajes y los ambientes geográficos y sociales en los que se desarrollan las acciones. Llega a determinar el comportamiento de los personajes.

El receptor
  • El destinatario: El lector a quien el autor destina su obra. El creador tiene presente al público al que se dirige.
  • El narratario: Es un sujeto o colectividad concreta a quien el narrador cita explícitamente y le cuenta la historia. Es un receptor interno al relato.




     José Luis Magdaleno Manzano
    Arnau Gallardo Galera

    dimarts, 15 de febrer del 2011

    Pedro Salinas - Arnau Gallardo Galera

    El alma tenías...
    El alma tenías
    tan clara y abierta,
    que yo nunca pude
    entrarme en tu alma.
    Busqué los atajos
    angostos, los pasos
    altos y difíciles...
    A tu alma se iba
    por caminos anchos.
    Preparé alta escala
    -soñaba altos muros
    guardándote el alma-,
    pero el alma tuya
    estaba sin guarda
    de tapial ni cerca.
    Te busqué la puerta
    estrecha del alma,
    pero no tenía,
    de franca que era,
    entrada tu alma.
    ¿En dónde empezaba?
    ¿acababa, en dónde?
    Me quedé por siempre
    sentado en las vagas
    lindes de tu alma.


    Comentario del poema

    -Tema: Pedro Salinas habla sobre amor imposible, inalcanzable.
    Pone el concepto del amor como una búsqueda, pero acaba sin obtener ese amor.

    Lo que pretende el autor con este poema es llegar al interior de la persona que está leyendo el poema.
    El poema es un dialogo entre el “yo” del poeta y el “tú”, es decir la amada.
    Es un estilo de poesia corta pero muy trabajada.

    -Estructura: Esta dividido en tres apartados:
             1- Ocupa los 4 primeros versos, en estos veros se plantea la dificultad del amor.
             2- Ocupa del verso 4 hasta el verso 20, el poeta nos explica los metodos que ha utilizado para llegar a su amada.
             3-Desde el verso 20 hasta el verso 25, el poeta explica cómo estubo apunto de conseguir el amoe de su amada pero que al final no lo logró.

    -Métrica: Versos hexasilabos, es decir són de arte menor, i la rima es irregular.
    Romance de luna, luna

    La luna vino a la fragua
    con su polisón de nardos.
    El niño la mira mira.
    El niño la está mirando.
    En el aire conmovido
    mueve la luna sus brazos
    y enseña, lúbrica y pura,
    sus senos de duro estaño.

    Huye luna, luna, luna.
    Si vinieran los gitanos,
    harían con tu corazón
    collares y anillos blancos.

    Niño déjame que baile.
    Cuando vengan los gitanos,
    te encontrarán sobre el yunque
    con los ojillos cerrados.

    Huye luna, luna, luna,
    que ya siento sus caballos.
    Niño déjame, no pises,
    mi blancor almidonado.

    El jinete se acercaba
    tocando el tambor del llano.
    Dentro de la fragua el niño,
    tiene los ojos cerrados.

    Por el olivar venían,
    bronce y sueño, los gitanos.
    Las cabezas levantadas
    y los ojos entornados.

    ¡Cómo canta la zumaya,
    ay como canta en el árbol!
    Por el cielo va la luna
    con el niño de la mano.

    Dentro de la fragua lloran,
    dando gritos, los gitanos.
    El aire la vela, vela.
    el aire la está velando.

    Federico García Lorca



    ·         Este poema “Romance de luna, luna” pertenece al principio de la poesía de Federico García Lorca, la generación del 27.
    ·         Este poema se trata de un romance, como el nombre indica formado por cuatro versos cada uno de ocho sílabas.
    ·         Lorca en tercera persona explica como el niño, huye de los gitanos.
     La proyección del niño se refleja en la luna, como si de una madre se tratase para que lo proteja y se lo lleve de allí. Finalmente el autor expresar un sentimiento profundo de tristeza, y melancolía por el niño.
    ·         En el poema parecen diferentes recursos literarios como por ejemplo la anáfora muchas veces, (aire, aire/ niño, niño…)

    ALBERT MONTCUSÍ GAMBÚS          1HS2

    Romance Del Duero- Gerardo Diego



    Río Duero, río Duero,
    nadie a acompañarte baja,
    nadie se detiene a oír
    tu eterna estrofa de agua.

    Indiferente o cobarde
    la ciudad vuelve la espalda.
    No quiere ver en tu espejo
    su muralla desdentada.

    Tú, viejo Duero, sonríes
    entre tus barbas de plata,
    moliendo con tus romances
    las cosechas mal logradas.

    Y entre los santos de piedra
    y los álamos de magia
    pasas llevando en tus ondas
    palabras de amor, palabras.

    Quien pudiera como tú,
    a la vez quieto y en marcha,
    cantar siempre el mismo verso
    pero con distinta agua.

    Río Duero, río Duero,
    nadie a estar contigo baja,
    ya nadie quiere atender
    tu eterna estrofa olvidada,

    sino los enamorados
    que preguntan por sus almas
    y siembran en tus espumas
    palabras de amor, palabras.

    Comentario: 
    Habla sobre el amor cuando pasa el tiempo, si hay algún cambio o continua siempre vivo. Da su opinión y a él le gustaria que fuera eterno o de una durada muy larga como el río Duero.
    Usa una rima asonante de esta forma: - a - a en las estrofas (1, 2, 3, 5, 6);  de esta forma: a a a a en la estofa 4; y de esta forma: - a a a en la estrofa 7.
    Usa los siguientes recursos: personificación y repetición.


                                                                                                  Sergi Pascual Santiago.

    Ciudad sin sueño - José Luis Magdaleno

    No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
    No duerme nadie.
    Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
    Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
    y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
    al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.



    No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
    No duerme nadie.
    Hay un muerto en el cementerio más lejano
    que se queja tres años
    porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
    y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
    que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.



    No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
    Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
    o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
    Pero no hay olvido, ni sueño:
    carne viva. Los besos atan las bocas
    en una maraña de venas recientes
    y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso
    y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.



    Un día
    los caballos vivirán en las tabernas
    y las hormigas furiosas
    atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.



    Otro día
    veremos la resurrección de las mariposas disecadas
    y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
    veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
    ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
    A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
    a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
    o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
    hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
    donde espera la dentadura del oso,
    donde espera la mano momificada del niño
    y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.



    No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
    No duerme nadie.
    Pero si alguien cierra los ojos,
    ¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!
    Haya un panorama de ojos abiertos
    y amargas llagas encendidas.
    No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
    Ya lo he dicho.
    No duerme nadie.
    Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,
    abrid los escotillones para que vea bajo la luna
    las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.




    Comentario:

    Es un poema que redacta una noche en Nueva York, en el que Federico García Lorca de un aviso para que la sociedad no se duerma en los laureles, para que puedan ver la vida tal y como es, la realidad.
    Influencia surrealista, la ciudad representa una civilización materialista y mecanizada, la cual tiene una visión negativa ante ella, ya que no tiene ninguna visión hacia la naturaleza. Coincide con la crisis del autor y la crisis del 1929.
    Como análisis formal, podemos decir que es un poema de verso libre, arte mayor, sin rima y con estribillo. Algunos de los recursos literarios son  el epíteto, personificación, exageración... entre otros. 

    dijous, 10 de febrer del 2011

    Abre los ojos - Arnau Gallardo Galera

    1. Redacta una interpretación alternativa a la más evidente que se plantea en la película. (En tu opinión, pues, debes especificar a partir de qué momento y cuándo está soñando el protagonista y qué es lo real)

    El protagonista es el típico niño de mama, con dinero y ligón, después del accidente de coche que produce Nuria, la chica que constantemente le acosaba, se le desfigura la cara, al ver que ningún médico se la puede arreglar entra un una gran depresión i acaba quitándose la vida a base de pastillas. Anteriormente había firmado con una empresa una posibilidad de ser feliz, consistía en morir y una vez muerto te congelan i te hacen vivir una vida en sueños, la cual la puedes modificar tú a tu gusto, lo que hacia esa empresa es cortar tu ultimo periodo de vida i enlazarlo con l sueño de forma que de esta manera el sujeto no supiera que la vida que estaba viviendo era la del sueño. El protagonista le pasa esto si se vuelve loco porque le pasan cosas realmente extrañas para él hasta que al final de la película se da cuenta de que la vida que estaba viviendo era una ilusión suya, entonces decide tirarse desde la azotea para regresar a la vida normal.
    Él no se da cuenta apartir de cuándo vive la realidad i cuándo vive el sueño ya que le eliminan ese recuerdo de la cabeza para enlazar los dos mundos, él vive la realidad hasta que se suicida con las pastillas i los médicos le borran los recuerdos hasta que se queda dormido borracho en la calle, teniendo ya la cara desfigurada, a partir de esa noche su vida pasa a ser un sueño.



    1. Explica en unas líneas la reflexión que te sugieren los siguientes temas tratados en la película o algunos elementos  reiterativos:

                         -Amistad: Es un tema bastante delicado e importante para mi, es una de las cosas más importantes que hay creo yo, en teoría para el protagonista la amistad es lo primero pero no es así cómo lo demuestra ya que se intenta ligar a Sofía, que es la chica de la que está enamorado su mejor amigo.

                        -Dios: Es el ser supremo lo más grande, algo a lo que la gente religiosa se aferra en momentos duros o en general en su vida cuotidiana.

                        -Belleza: Mucha gente dice que no es importante, que es secundario, que no es lo realmente importante, lo que muchas veces no dicen es que no quieren carecer de ella, prefieren tenerla, es el caso del protagonista, al principio dice que no le preocupa la belleza que eso no es lo importante, lo importante es el interior, pero después del accidente, se da cuenta de que no puede vivir sin su belleza, para el era lo más importante, era tan importante que antes de no poder poseerla prefiere quitarse la vida.

                       -Espejo: Es un objeto que utilizamos para mirar nuestros rostros normalmente, aunque muchas veces el espejo refleja lo que cada persona quiere ver reflejada, en la película el chico cuándo se ve en el espejo hay veces que se ve feo i en cambio hay otras que se ve guapo.

                       -Mimo: Es un personaje que lo que hace es permanecer inmóvil.   

    Trabajo Individual De La Película "Abre Los Ojos".

    1-
    Se podría decir que el protagonista está toda la película soñando, ya que está todo el rato en la especie de cuartel en el que es interrogado. Ahí es interrogado i empieza a recordar e imaginar cosas que le han pasado en la vida real y otras que no, ya que su estancia en ese cuartel es un sueño y muchas de las cosas que el cree que recuerda, son invenciones suyas.
    Aunque pienso que todo lo que vemos en la película es un sueño, creo que parte de esos sueños son hechos que le han pasado cuando estaba vivo.
    En mi opinión la única parte que es real es cuando él, se suicida para resucitar y se ve la pantalla negra y sólo se escucha "Abre los ojos".

    2-
    Amigo: Pienso que es alguien que te quiere, en el que te puedes apoyar en los buenos y malos momentos y que en ningún momento te dará de lado.
    Dios: Es alguien en quien te apoyas en los momentos difíciles y que no se conoce su existencia y probablemente se haya inventado para pensar en que después de la muerte hay más vida.
    Belleza: Es lo que hace agradable tu aspecto físico y muchas veces puede subirte o bajarte la autoestima y hay gente superficial que solo te "quiere" por esta belleza.
    Espejo: Es un objeto que refleja tu imagen.
    Mimo: Es una persona que actúa como una estatua hasta que le tiras algunas monedas, entonces se mueve. El objetivo que tienen es divertir a la gente.

                                                                        Sergi Pascual Santiago.

    Abre los ojos- José Luis Magdaleno


    1- Redacta una interpretación alternativa a la más evidente que se plantea en la película. (En tu opción, pues, debes especificar a partir de qué momento y cuándo está soñando el protagonista y qué es lo real,)

    Mi interpretación sobre esta película, es que lo real es que él se va a casa de la Sofía a pasar la noche con ella después de haberla conocido en la fiesta y él sueña con la Nuria. Entonces, se imagina que le pasara todo eso ya que la Nuria está muy enfadada con él y se vuelve loco si le desfigura la cara por el accidente de tráfico. Al final, cuando la Sofía le dice que abra los ojos, le está despertando de ese horrible sueño.

    2- Explica en unas líneas de reflexión que te sugieren los siguientes temas tratados en la película o algunos elementos reiterativos (leitmotiv):

    -Amistad: El amigo de César queda muy traumatizado por lo que le pasa a su amigo y no le trata de la misma manera, siendo así muy superficial.
    - Dios: para mí, Dios queda reflejado en el hombre que está con César al final de la película en la terraza, diciéndole lo que tiene que hacer y explicándoselo todo.
    -Belleza: Factor muy importante en esta película ya que él queda muy trastornado por haberle desfigurado la cara en el accidente, volviéndose incluso loco.
    -Espejo: Elemento que refleja la realidad durante toda la película y le muestra a César que por mucho que imagine las cosas y tenga alguna esperanza, ve como esta en eée momento.
    -Mimo: Profesión de Sofía, en el cual crea cosas que no existen, igual que César en su sueño.